República Bolivariana de Venezuela
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación Física
Implementar en la U.E Fermín Ruiz Valero un proyecto para la recuperación de los Juegos Tradicionales Venezolanos para fomentar la interacción del los niños y sus representantes.
Br. Pérez Puerta José Alfredo
C.I. 17663595
Blogs: http://josealfredoperez.blogspot.com
Prof. Virgilio Tovar
Cátedra Investigación Cualitativa y Cuantitativa de la Educación Física.
Introducción
Este Proyecto surge con la finalidad de rescatar los juegos tradicionales que son parte de nuestra cultura, se llamaremos a este proyecto Murachi por ser este uno de los mayores caciques de las tribus que poblaron el territorio Merideño antiguamente.
Cabe destacar que la Unidad Educativa Fermín Ruiz Valero es una institución Educativa que tiene unos 20 años de desde su fundación está ubicada en el Sector de Santa Barbará en una zona central de casco de la ciudad de Mérida.
Mi labor como tutor del proyecto es implementar Actividades recreativas en las cuales se van involucrados los juegos Tradicionales e involucrar con diversas tareas a los padres y representantes ¿Cómo lo logro? Explicando Las Actividades que se van a realizar, la importancia de los juegos tradicionales a los padres y docentes en una reunión.
Planteamiento del Problema
Hoy en día, es necesario rescatar algunos elementos de la cultura como lo son los juegos tradicionales ya que ellos son manifestaciones que nos permiten fortalecer la identidad y los rasgos de nuestra nacionalidad.
Se debe implementar actividades donde se involucren los juegos tradicionales como patrimonio de nuestra cultura ya que favorecen la autoestima del niño así como, sus relaciones con los pares. Actualmente son pocos trabajados en las escuelas y hay que darse a la tarea de recuperarlos y presentárselos al niño para su recreación.
Nuestro programa llevara el nombre de Murachí, como una forma de tomar en cuenta el valor de nuestros ancestros indígenas.
Alcance
El desarrollo del elemento lúdico en el niño así como, fortalecer la relación entre los padres, docentes y niños de U.E. Fermín Ruiz Valero a través de actividades Educativas y Recreativas .
Tener una influencia en los padres, docentes y niños para que esta actividad se siga repitiendo en un futuro.
Objetivo General
Implementar en la U.E. Fermín Ruiz Valero un programa de juegos tradicionales involucrando la participación de padres, docentes y niños.
Objetivos Específicos
A) Lograr la integración de padres, docentes y niños en la U.E. Fermín Ruiz Valero.
B) Realizar actividades recreativas sobre los juegos tradicionales.
C) Concientizar a los niños sobre los juegos tradicionales como patrimonio de nuestra nación.
Justificación
Debido a que en nuestras unidades educativas no se les dan a los niños conocimiento sobre los juegos tradicionales, porque se enfocan en los deportes más conocidos como lo son (futbol, voleibol), se busca que el niño adquiera el conocimiento sobre dichos juegos y como realizar juguetes con material reciclable, como por ejemplo (el runche o gurrufío y papagayo) con la ayuda y colaboración de sus representantes y del docente.
En la U.E. Fermín Ruiz Valero antes no se veía la integración entre los padres, docentes y el niño y con actividades de este tipo se fortalecen los lazos entre los representantes y las unidades educativas.
Al colocarles nombres de nuestros aborígenes de la zona se le enseña al niño la importancia cultural que tienen en la conformación histórica de nuestro territorio.
Hipótesis
Al utilizar los juegos tradicionales a través de ésta propuesta nos permite incidir en los procesos de construcción de la identidad del niño y la vinculación con su entorno local y nacional, así como, potenciar las relaciones con los integrantes de su comunidad.
Tipo de Investigación
Este proyecto plantea una investigación de tipo exploratoria, de campo y factible, es decir que se puede implementar para resolver situaciones, en nuestro caso en el ámbito educativo.
Las técnicas de investigación serán: la observación directa, la entrevista y la puesta en práctica de una serie de estrategias pedagógicas, con los juegos tradicionales como eje de acción. Tomando en cuenta:
A) El investigador como observador y participante.
B) La institución
C) Los niños
D) Los padres
E) El docente
F) Material de apoyo: juguetes tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario