EL CICLO DE LA ENERGÍA
Cada año llega a la superficie de la Tierra una energía equivalente a 60 billones de toneladas de petróleo, 15.000 veces más que el actual consumo energético de toda la humanidad. De esta cantidad, la mitad se absorve y se convierte en calor, el 30% se vuelve a reflejar hacia el espacio, y una quinta parte sirve para poner en marcha los ciclos hidrológicos que caracterizan el clima de nuestro planeta. Sólo una pequeña fracción de la radiación solar (0,06%) es utilizada por el mundo vegetal para accionar un mecanismo de autoalimentación (la fotosíntesis) que da orígen a la vida y a los combustibles fósiles.

Con la ayuda de esta información, completad correctamente el cuadro adjunto, de forma que se puedan ver los diferentes flujos energéticos que se originan a partir de la radiación solar y que son el motor de las acciones que caracterizan el mundo y la vida.
Los flujos energéticos en los ecosistemas naturales.
Las relaciones que se establecen entre los diferentes seres vivos a nivel alimentario cumplen las características típicas de cualquier transferencia. Las cadenas alimentarias van transfiriendo la energía de un organismo a otro mediante el alimento, con una eficacia del 10%. Es decir, por cada 10 kg. de herbívoros hay 1 kg. de carnívoros, lo que explica que en los ecosistemas naturales las poblaciones de herbívoros sean más numerosas que las de carnívoros .
No hay comentarios:
Publicar un comentario